Aguas Potables Municipales

Nuestra responsabilidad con el Medio Ambiente y Sostenibilidad es absoluto, por ello el tratamiento de Aguas Potables Municipales, es una de nuestras principales actividades.

Vamos a dividirlo en cuatro secciones, para poder mostraros mejor todos los servicios que os podemos ofrecer.

Filtración de Aguas Potables Municipales

Las impurezas presentes en el agua, tales como arena, óxidos y rstos de otros materiales arrastrados por las tuberías pueden ocasionar serios problemas, obstrucción y corrosión, si no se eliminan. Por ello, la instalación de filtros de protección tipo cartucho es la forma más simple y efectiva para evitar estos problemas tan frecuentes en las instalaciones de agua sanitaria.

Existen diferentes modelos de cartucho:

• CARTUCHO FILTRANTE: de diversas tipologías, en función del material, forma, tamaño y aplicación (hilo PP bobinado, PP expandido extrusionado, malla lavable PA o inoxidable, etc.). El grado de filtración indica el tamaño del poro, en micras y corresponde al tamaño mínimo de la partícula retenida.

•CARTUCHO DE CARBÓN ACTIVO: utilizados para la eliminación de cloro, THM y VOC en el agua de bebida. Se deben instalar justo en el punto de uso.

•CARTUCHO POLIFOSFATOS: evitan incrustación y corrosión de tuberías y partes metálicas d ela instalación. Los polifosfatos inhiben los procesos de cristalización sin modificar las características organolépticas del agua.

Cartucho Filtrante

Cartucho de Carbón Activo

Cartucho Polifosfatos

Los filtros pueden ser de dos tipos:

-FILTROS CARTUCHO REEMPLAZABLE: con varios grados de filtración y que pueden fabricarse en diversos materiales. Cuando el cartucho se satura, debe reemplazarse.

-FILTROS AUTOLIMPIANTES MANUALES Y AUTOMÁTICOS: incorporan un simple y eficiente sistema de limpieza. Según el modelo la limpieza puede ser manual o completamente automática por tiempo o diferencial de presión.

Filtro Autolimpiante Manual

Filtro Autolimpiante Automático

Desnitrificación de Aguas Potables Municipales

Las altas concentraciones de nitratos en el agua provocadas por el uso de abonos químicos especialmente en la agricultura y ganadería intensivas, pueden rebajarse gracias al intercambio iónico.

Actualmente en la Comunidad Europea y en España (rd140/2003) el nivel máximo permitido de nitratos en aguas potables es de 50mg/l.

La técnica de DESNITRIFICACIÓN es una de las técnicas más usuales para depurar aguas con alta concentración de nitratos. De este modo, las resinas aniónicas cargadas de iones de cloruro se intercambian con los iones nitratos presentes en el agua. PROCESOS HIDRÁULICOS utiliza para este fin resinas de intercambio aniónico específicas para nitratos con el fin de que no interfieran otros aniones en el proceso y saturen la resina prematuramente.

La regeneración de la resina del equipo desnitrificador es similar a la del proceso de descalcificación. Siendo en este caso, el ion cloruro de la salmuera el que regenera la resina, intercambiándose con el ion nitrato, que se desecha al desagüe.

Además, si el contenido de nitratos es muy elevado (>200 ppm) y el consumo de agua es importante, un tratamiento de eliminación de nitratos por ósmosis inversa es la opción más recomendada.

Desinfección de Aguas Potables Municipales

Por Cloración es el método más común de desinfección de agua. El poder desinfectante del cloro o sus compuestos radica en su capacidad de oxidación.
Desde PROCESOS HIDRÁULICOS se utiliza hipoclorito sódico (NaOCl) de grado potable. Resulta vital controlar el pH y la temperatura del agua durante la cloración para asegurarse.

Panel de Control

Sistema de Dosificación

Analizador de PH-RX-Cloro

La Desinfección UV, mediante Rayos Ultravioletas, consiste en un procedimiento físico que no altera ni la composición química ni el sabor ni el olor del agua.


La irradiación con rayos UV de los microorganismos presentes en el agua provoca una serie de daños en su molécula de ADN, que impiden la división celular, con ello, su reproducción. Además la radiación UV destruye algas y protozoos e inhabilita así su expansión y contaminación.
La aplicación de los equipos UV puede ser doméstica o industrial.


RECOMENDACIONES


• La efectividad de la desinfección depende de varios factores:
– Nivel de turbidez del agua a tratar; para que la luz incida sobre el microorganismo de forma más directa es recomendable que el agua no presente turbidez.
– Intensidad de la radiación UV
– Tiempo de exposición de los gérmenes a la radiación. Por este motivo en algunas aplicaciones es recomendable instalar el equipo UV en un tramo del conducto por donde circula el agua hacia un depósito y una pequeña recirculación desde este depósito hasta el UV de nuevo.
• Recomendable el reemplazo de la lámpara después de 9.000 horas de uso (aprox. Una vez al año) para asegurar que la intensidad de la radiación sea suficiente para la correcta desinfección.
• El tubo de cuarzo que protege la lámpara debe mantenerse limpio, libre de residuos sin dureza ni restos de otros depósitos.

Potabilización de Aguas a través de Osmosis Inversa

Desalación de Agua Marina

Obtenemos de agua potable a partir de agua de mar es una de las aplicaciones de la ósmosis inversa. Y en PROCESOS HIDRÁULICOS diseñamos sistemas de ósmosis inversa para tal fin, produciendo un agua de alta calidad y eliminando gran parte de las impurezas presentes. Diseñados especialmente para aplicaciones de potabilización, agua de servicio y aguas de diferentes procesos industriales cercanos a la costa.
Equipos construidos con materiales y componentes de alta calidad con un estudiado diseño compacto y robusto montados en estructura.

Todos los sistemas de osmosis de para desalación de agua de mar requieren de un pretratamiento y/o postratamiento adecuado dependiendo de la procedencia y calidad del agua a tratar así como de la aplicación final del agua tratada.

CONSULTAR POR OTRAS PRODUCCIONES, USOS, MATERIALES….

Desalación de Aguas Salobres

Sistemas de ósmosis inversa de mediana y alta producción diseñados para la producción de agua de baja salinidad eliminando gran parte de las impurezas presentes y mejorando la calidad de agua para su uso en aplicaciones de potabilización de toda índole, y en particular agua municipal.

Equipos construidos con materiales y componentes de alta calidad con un estudiado diseño compacto y robusto montado sobre estructura. Incorporan sistema de limpieza CIP, así como otras opciones disponibles dependiendo de las necesidades del cliente.

Para aguas salobres de conductividad igual o inferior a 2000 µS/cm.

Todos los sistemas de osmosis diseñados por PROCESOS HIDRÁULICOS requieren de un pretratamiento y/o postratamiento adecuado dependiendo de la procedencia y calidad del agua a tratar así como de la aplicación final del agua tratada.

 

Potabilización de Agua para Fuentes Públicas

Los sistemas de ósmosis inversa acaban con las sales presentes en el agua. Un problema que afecta a buena parte de España y en concreto a la zona de levante es la elevada concentración de nitratos que contienen las aguas de pozos e incluso las municipales. (Sobre todo nitratos pero también sulfatos y otras sales cuya concentración hace que la ingesta del agua sea insalubre según el RD140/2003). El agua resulta un bien escaso y con ayuda de equipos como el de ósmosis inversa se puede obtener agua potable a partir de agua salobre y/o salina.